LOS 4 FANTÁSTICOS 2025: ¿SIRVE O NO SIRVE?

“Los 4 Fantásticos” son una familia de científicos y astronautas que son expuestos a rayos cósmicos y desarrollan súper poderes, aunque en la versión de 2025 se trata de “rayos celestiales”. Aparecen por primera vez en papel, con dibujos, en una publicación de Marvel de 1961, en plena Guerra Fría y durante la carrera espacial, en la que los “americanos” y los “rusos” pugnaban por ser la potencia que lideraría el mundo. Esa década, la del 60, viene después del período glorioso de la posguerra, en el que la USA consolida el conocido como “estilo de vida americano”, marcado por un positivismo que hacía pensar que el futuro sería tecnológico y glorioso. El hechizo llega a su fin a medida que el país ingresa de lleno en la guerra del Vietnam, de dónde sale derrotado. Hoy, cuando la lucha es entre la China y los mismos Estados Unidos, una nueva versión de Los 4 Fantásticos, titulada LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS llega al cine. ¿Cuál es la importancia de llevar esta historia nuevamente a la pantalla grande, luego de tres películas anteriores?¿Qué vinculo tiene con la geopolítica actual?¿Es este filme un caso aislado?

¿Entonces, por qué es importante volver a llevar a LOS 4 FANTÁSTICOS al cine? Porque parece una propuesta segura para atraer público a las salas. En la actualidad los espectadores no se encuentran afectos a las películas de superhéroes como si lo estuvieron años atrás y por el contrario, LOS 4 FANTÁSTICOS, fueron desde sus primera publicaciones en papel, un éxito que permitió el crecimiento de Marvel en los años 1960. Pero ahondando un poco más, existe quizás una conexión entre LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS y el panorama geopolítico actual. LOS 4 FANTÁSTICOS son el reflejo de un momento en la historia en el que los Estado Unidos lideraban el mundo. Hoy, este país se ve avocado a competir por el liderazgo con China, que se ha convertido en una potencia que le disputa la supremacía mundial. Y así, a la manera de los ingleses con el mito del Rey Arturo, que llevan al cine periódicamente para recordarnos que ellos si lo hicieron bien en algún momento de la historia, los “americanos” intentan hacer lo mismo, apelando a su propio “Camelot”, que coincide con el final de la década del 1950 y con el inicio de los años 60 y además con la presidencia del siniestrado John F. Kennedy, es decir un tiempo idealizado en el que el futuro prometía ir a mejor. Esta mirada se hace evidente en la estética del filme y en temas como el refrescado sueño de conquistar el espacio. Así, LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS de 2025, son un intento por seducir a los públicos de siempre y a otros más, haciendo una lectura de la geopolítica actual y proponiendo opciones de solución a sus problemas… Esto puede sonar descabellado y demasiado realista para un filme de ciencia ficción que lo que cuenta es que un destructor de mundos llamado Galactus, va a destruir la tierra, que no es la nuestra, si no otra, en otro universo, pero que se parece mucho a la nuestra, pero que sigue viviendo como en los años 60s. La pregunta queda servida para ustedes: ¿En qué momento la metáfora conecta con la realidad?

Aclaremos la situación, y entonces: ¿Por qué hacer una película como ésta? La respuesta sería que los 4 FANTÁSTICOS llegan en 2025 para decirle al mundo que la manera americana de hacer las cosas es la que nos va salvar del apocalipsis. ¿Y de cuál apocalipsis?¿El de la hecatombe nuclear, el de los invasores extranjeros, el de la lucha comercial, el del narcotráfico, cuál de todos? Los 4 FANTÁSTICOS ha sido producida para mostrarle al mundo que Marvel entiende en 2025, al igual que lo hacía en 2018, cuando estrenó AVENGERS: INFINITY WAR y que predijo que una tragedia planetaria como el COVID azotaría a la humanidad, que hoy, también sabe cuál ese el relato que necesita el mundo para sanar sus miedos y seguir adelante. Es decir que los cómics y el cine son el reflejo del mundo, un reflejo que a la vez sirve de pitonisa para predecir el futuro y por eso Marvel se atreve a proponer que la solución para todo está en la familia y que el modelo ideal es el americano y siendo más precisos el de inicios de los años 60, es decir el que muestra los 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS.

Ahora, si la película LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS estrenada este 2025 es algo así como un arma dentro de una lucha cultural entre oriente y occidente, cuales son sus cualidades? Sin duda, la primera, es la capacidad de plantear arquetipos, es decir modelos ejemplares, en este caso, un arquetipo de sociedad, la de inicios de los años 60 en los Estados Unidos. En ese mundo, en el que hay una Tierra, que no es la nuestra, que es la número 828, que existe en un universo compuesto por muchos universos, es decir en un multiverso, sus personajes defienden el amor filial como arma para vencer a los enemigos extraterrestres, sería como decir que la familia es el gran poder que lo puede todo. Y por último, aunque no menos importante, Marvel decide entregar el rol protagónico a un actor chileno, a Pedro Pascal. Entonces, a la pregunta de si la propuesta de este filme es un caso aislado, yo diría que no. Primero porque al igual que el SUPERMÁN de 2025 trata de llevar el drama a sus orígenes en el cómic y, a renglón seguido, para acercar la propuesta a públicos más amplios, como los hispanos, contrata un actor chileno, en la cúspide de su fama, para interpretar a su personaje protagonista. Por eso se podría afirmar que LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS forma parte de una tendencia que combina diferentes factores para reavivar y mantener la pasión de los cinéfilos por ver las películas en las pantallas de cine. En este punto, la pregunta es para ti: ¿Es acertada la estrategia de Marvel para hacer de su película una propuesta exitosa? ¿Piensas que nuestras reflexiones son acertadas?¿Consideras que aunque cinéfilos de buena estirpe, somos unos paranoicos sin remedio?