Siguiendo la agenda del XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura sugerimos tres charlas que con dificultad escogimos de la interesante oferta que se puede encontrar para el viernes 5 en el Centro de Convenciones.
Sobra decir, que en cualquier momento del día el visitante podrá toparse con edificios que parecen traídos del futuro o con construcciones que a simple vista lucen imposibles de existir.
Giancarlo Mazzanti es un arquitecto colombiano que rompe barreras tanto físicas como económicas, culturales y sociales. Su obra demuestra que la arquitectura sí cambia la sociedad. Ejemplo de ello es El Parque Biblioteca España, un proyecto vanguardista situado en el barrio Santo Domingo de Medellín. Hasta hace pocos años esta zona representaba un foco de violencia y pobreza, situación que Mazzanti y su espectacular obra, cambiaron radicalmente. Para algunos, Mazzanti es punto de referencia para quienes desean transformar el panorama de la arquitectura en Latinoamérica.
Charles Renfro
En representación de la mítica firma estadounidense Diller Scofidio + Renfro, nos visita Charles Renfro. Esta compañía y sus integrantes se definen como un “estudio de diseño interdisciplinario que integra la arquitectura, las artes visuales y las artes escénicas”. Sus construcciones se muestran concretas y accesibles. Nos transportan a un futuro ecléctico que deleita el paladar con su simpleza.
BIG Architects habla en el Congreso. Este es un grupo de arquitectos, diseñadores y pensadores de Copenhague -Dinamarca. De gran prestigio son sus edificios y técnicas innovadoras, que a simple vista parecen imposibles esculturas que desafían las leyes de la naturaleza, incluida la tan poderosa gravedad. Su vocero en tierra de terrícolas, es el arquitecto Kai-Uwe Bergmann quien expondrá “Yes is More” un tipo de manifiesto en formato cómic, en el que BIG Architects plasma su visión del mundo. Saludable para tu salud creativa, sería acercarte y escuchar su conferencia.