Una ciudad, todas las ciudades
Para quien se interesa por saber cómo funciona una ciudad y cómo la arquitectura hace de ella un mejor lugar para vivir, se pone en marcha el XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura, que irá del 3 al 6 de agosto en Cali.
Cine, literatura, arte, y otras expresiones culturales, se sumarán al evento con miras a consolidar la propuesta de formación de un Ministerio de las Ciudades que regule la evolución urbana de cada población. En MEYproducciones te contamos sobre algunas de las mentes brillantes que ayudarán a construir este objetivo. Contagiarte de su saber será sencillo, podrás mantenerte al tanto de nuestras publicaciones o visitar el Congreso para conocerlos en persona.
AGOSTO 3
De los diez conferencistas que se presentan este día, MEYproducciones destaca a Luis Ospina, Carlos Campuzano y Enrique Larrañaga.
Luis Ospina representa la mirada del artista que con su obra da testimonio del devenir urbano de las ciudades latinoamericanas durante los últimos 30 años. Su trabajo permite a estudiosos y espectadores desprevenidos entender la relación entre los individuos y el espacio que habitan. Así lo demuestran sus documentales y películas de ficción. Su visión del mundo, objeto de estudio en universidades de diferentes latitudes, será compartida con ustedes en este Congreso, no te la pierdas.
El Arquitecto Colombiano Carlos Campuzano, se destaca por trabajar con el material tradicional de su país: el ladrillo, con el cual logra adaptarse a las necesidades estéticas y de construcción más actuales. Sobresale por el uso de figuras geométricas y de materiales como el concreto, la piedra pizarra, el granadillo y el granito negro. Sus obras son piezas agradables de ver y ante todo lugares ideales para vivir. Como creador se mueve entre el diseño de grandes mansiones o el de viviendas de interés social, en las cuales los patios, el campo y las zonas verdes son de relevante importancia.
Arquitecto y catedrático de talla internacional puede ser visto por los pasillos de la Universidad de Buenos Aires, las aulas de la Universidad de Syracusa o el campus de la Universidad Central de Venezuela. Por estos días lo encontrarás en el Congreso Colombiano de Arquitectura. Quienes han asistido a sus charlas dan fe de su valía. Harías bien en no faltar a su conferencia.
AGOSTO 4
Dentro de la agenda del XXXII Congreso Colombiano de Arquitectura, se presenta hoy un gran exponente de la arquitectura cubana, ganador de numerosos premios internacionales y uno de los arquitectos más activos en los últimos 20 años. Su nombre es Jose Antonio Choy, quien es reconocido por sus camaleónicas obras que van desde una terminal de vuelo, hasta la construcción de centros comerciales, hoteles y embajadas.
La conferencia que dictará junto a Julia León, se titula “Obra reciente en contextos urbanos de alto valor cultural”, tema en el cual Jose Antonio Choy es experto, gracias a trabajos como la construcción de edificios de vivienda en el centro histórico de Valencia (España) en 2006 y a la intervención que realizó en el año 2000 al Banco Financiero Internacional (B.F.I.) patrimonio arquitectónico moderno de la ciudad de La Habana.
En el marco del Congreso, igualmente estará el arquitecto Mauricio Rojas, colombiano de gran reconocimiento a nivel nacional e internacional. Sus propuestas bioclimáticas y su gran manejo de la luz natural, se hacen evidentes en la famosa Torre Proskol. Este evento es una oportunidad para acercarnos a sus planteamientos filosóficos: se debe “ir del objeto al fragmento, del clima a las atmósferas, capturar el aura del lugar, enmarcar el acontecimiento”. Si no puedes asistir, mantente conectado que nosotros te seguiremos informando.