LA PELÍCULA DE HANS ZIMMER: NO TE LA PIERDAS

Hans Zimmer es un compositor de música para cine nacido en Alemania, pero que se encuentra afincado en California, en los Estados Unidos del norte. Por su obra es comparable a figuras como John Williams o Ennio Morricone, dos míticos artistas de la música para cine. Tal afirmación se sustenta en la recordación que tienen para el público sus temas musicales. Por eso en 2025 llega a las salas de cine un filme en el que el compositor lidera un concierto en Dubái y en el que personalidades determinantes en su carrera hablan ante la cámara para dar testimonio sobre el trajo de un artista que se ha encargado de crear la banda sonora de los nuevos tiempos. Así entusiasmados por esta película titulada HANS ZIMMER & FREINDS, visitaremos tres de sus películas más memorables, sabremos qué música constituye el gran LP del siglo XXI y comprenderemos que el cine es tanto visual, como sonoro.

Uno de los puntos más altos en la carrera de Hans Zimmer fue su participación como líder del equipo musical del REY LEÓN, la película de 1994, que obtuvo el Oscar a mejor banda sonora. En ella estaban incluidas las canciones de Elton John, como el CÍRCULO DE LA VIDA y HAKUNA MATATA. El trabajo de Zimmer se ve reflejado en la música orquestal y en darle unidad a todo el trabajo musical. Tanto para los más adultos como para las nuevas generaciones este filme, sus personajes y su música original, forman parte de la memoria de occidente y también de oriente. Su música es pieza clave de una partitura que construye los cimientos de los buenos cuentos que el séptimo arte narra para los cinéfilos.

En el 2001, Hans Zimmer compone los temas del ya clásico EL GLADIADOR, la película de Ridley Scott. De esta destacan dos piezas: AHORA SOMOS LIBRES y EL VALS DEL GLADIADOR, el primero es eminentemente poético mientras que el segundo es una enérgica composición que sacude las entrañas de los más calmados espectadores. Con EL GLADIADOR, Zimmer contribuye a definir el sonido del inicio de siglo XXI, al punto que es difícil transitar por las urbes donde haya salas de cine y no sentirse en terreno familiar al escuchar estos dos temas.

Otro clásico de la música de Hans Zimmer es INTERESTELAR de 2014, del director Christopher Nolan. Para este drama familiar narrado en el contexto de la ciencia ficción, el músico crea una tonada que se repite al infinito y en la que la adición constante de instrumentos y de fuentes sonoras configura lo que se conoce como “muro sonoro”. Tanto por la historia como por la música, es difícil que el público no sea conmovido hasta la médula y que, en consecuencia, esta sea una de las películas más recordadas de las décadas recientes. Por este ejemplo, el de INTERESTELAR y también por el de EL REY LEÓN y por el de EL GLADIADOR, Hans Zimmer trasciende la figura del músico y se convierte en un ícono, en un referente del tiempo que nos ha correspondido vivir.