El cine de vampiros sigue apasionando al mundo. Basta citar la saga de Crepúsculo (2008), versión endulcoroda de mito, destinada a captar al público adolescente, que acude en masa a su llamado publicitario, sin perderse una sola de las películas. También está en la memoria el vampiro justiciero interpretado por Wesley Snipes, en Blade (1988). Hoy es Johnny Depp, quien bajo las órdenes de Tim Burton, se sumerge en el universo vampírico para dar vida a un inmortal que despierta después de 2 siglos de seùltura, en la década de los 70s, para ser sorprendido por su disfuncional descendencia. Nuevos directores, acompañados de particulares actores, hacen evolucionar el género. Con su trabajo demuestran que “las reglas” son solo un punto de partida sobre el cual se construyen proyectos innovadores o por lo menos interesantes.
Como estímulo para creadores y cinéfilos, damos un corto repaso a la obra de otros actores, que como Johnny Deep, interpretaron vampiros memorables en el pasado.
Max Schreck fue el actor de Nosferatu: un sinfonía del horror, que en 1922 dirigió F.W. Murnau. Aunque ésta no es la primera película que aborda el tema, si es considerada como aquella que da al personaje del vampiro toda su connotación metafísica. Nosferatu es en sí misma, un mito del género y un punto clave en la historia del cine.
Béla Lugosi protagonizó La marca del Vampiro en 1935, del director Tod Browning. Este rol lo catapultó a la fama y lo convirtió en actor habitual de filmes de terror. La apariencia del personaje interpretado por Lugosi, ha servido de inspiración para otras películas, por ser un estereotipo que identifica y evoca la idea del vampiro.
Christopher Lee, vampiro estrella de la productora inglesa Hammer Films, sigue en activo en películas recientes y de gran influencia, como El Señor de los Anillos (2001) y las últimas entregas de la saga de La Guerra de las Galaxias. Destaca, entre otras cosas, por su maravillosa y profunda voz.
Gary Oldman bordó con fineza su interpretación del protagonista de Drácula, de Bram Stoker (1993). El director, Fancis Ford Coppola, crea un mundo que rememora la novela original y que deleita con efectos especiales basados en el manejo de los decorados, sin recurrir al uso de computadores.
Para finalizar, los invitamos a ver estas entrevistas, unidas en una sola pieza, a manera de documental, sobre Johnny Deep y la película Sobras tenebrosas (2012).