Danny DeVito y todas la lenguas del Lórax






El Lórax: en busca de la trúfula perdida es una película basada en la obra de Theodor Seuss Geisel (1904-1991), mejor conocido como Dr. Seuss. Cuenta la historia de un adolescente, que quiere regalar un árbol a la chica de sus sueños, por desgracia vive en una sociedad donde las plantas son de plástico y la naturaleza es solo un rumor lejano, perdido en la memoria de sus habitantes.


El film es producido por Illumination Entertainment, la misma compañía responsable de Mi villano Favorito. El Lórax, la nueva cinta, fue estrenada los primeros días de marzo con un importante éxito de taquilla. Ahora llega a los países de habla hispana presumiendo de una curiosa característica: no importa el donde, la voz del personaje principal, el Lórax, es la de Danny DeVito. La misma constante se repite en Alemania, Rusia, Inglaterra o Italia. DeVito es el Lorax en todas la lenguas del mundo.


Se trata de un nuevo matiz en el mundo del doblaje, tan reprochado por los puristas del cine que defienden el derecho a ver las obras habladas por sus actores originales. Al ser el Lórax personaje de fantasía, el acento del actor estadounidense no es un defecto, si no una cualidad.



El detalle es aún más interesante si se tiene en cuenta la trayectoria de Danny DeVito, quien además de actor, se destaca como director y productor de obras para cine y televisión. A todo ello se suma su actitud comprometida con causas altruistas, como las defendidas por la película que nos ocupa.