Todos tus muertos, los aciertos.
Son varios los aciertos de la película Todos tus muertos. El primero viene desde la etapa de escritura, desde el guión. Se trata de la determinación por contar una historia que sucede en pocos escenarios, con pocos actores y con una sola acción dramática. Esto, que se recomienda a los estudiantes en las escuelas de cine, es algo que pocos profesionales ponen en práctica. Tal muestra de creatividad, prueba que ante las limitaciones económicas, es viable plantear proyectos atractivos para ser llevados a la pantalla.
Las decisiones estéticas gozan de un enfoque similar. Quizás éste sea el origen de su bella y premiada dirección de fotografía, que prefiere rodar en exteriores y trabajar con película más rápida, ahorrando costos en alquiler de equipos de iluminación. El resultado es la mágica textura granulada que caracteriza cada cuadro del filme.
En Todos tus muertos se asume la economía de recursos como un estado de cosas, no como una desventaja. En consecuencia se prepara el proyecto para obtener lo mejor de las circunstancias, así el director y su gente pueden pulir cada escena, concentrados en lo que tienen y no en lo que les falta. Prueba de ello son los minutos iniciales en los cuales se describe la vida cotidiana del protagonista, limitando al mínimo el lenguaje verbal y priorizando las imágenes, los sonidos y el montaje: cine en estado puro.
Indudablemente el tema de los muertos desaparecidos en la guerra, es de crucial importancia. En la película es tratado con acierto, ilustrado con crudeza, pero sin acudir a una sola gota de sangre. Su estilo recuerda al de las cintas de ciencia ficción o al de alguna pieza de cine surrealista. El público parece disfrutar de este tipo de historias. Así lo dejan claro los 511 asistentes que en promedio, se hicieron presentes en cada sesión durante la primera semana de proyección. Sin embargo el camino en busca de la película ideal, no se recorre aún en su totalidad. El reto está en hacer llegar a más espectadores este tipo de filmes, reuniendo las cualidades aquí mencionadas y otras más, para que sin importar la densidad del tema, logren capturar de manera irrefutable, el beneplácito de muchos más espectadores.
Ficha técnica:
Dirección: Carlos Moreno
Guión: Carlos Moreno y Alonso Torres
Producción: Diego Ramírez
Dirección de fotografia: Diego Jiménez
Montaje: Andrés Porras
Duración: 88 minutos
Actuación: Fernando Lara, Alvaro Rodríguez, Jorge Herrera, Martha Márquez, Harold Devasten, John Alex Castillo.