Por Gabriel González Serrano Es curioso que a día de hoy, en términos generales, nadie sabe muy bien si el trabajo 3D que ha visto es bueno o no. Esa duda, en la mayoría de las ocasiones, se interpreta como acierto entre los profesionales de la estereoscopía que defendemos la idea que cuando algo está […]
¿La cámara ideal?
BLACKMAGIC CINEMA CAMERA: la nueva promesa del cine low cost Por Iván Benjumea Rey El anuncio de esta cámara está llamando mucho la atención y se enmarca perfectamente en el enunciado de esta web: “Cine Posible”. Una pequeña cámara, con un pequeño precio y grandes posibilidades. La estrella del NAB show 2012 En […]
Diseñadores gráficos en el cine
Le preguntamos a la Diseñadora Jennifer Gutiérrez sobres los tres creadores más representativos del arte del diseño de secuencias de títulos para cine y televisión: esto fueron sus elegidos.
Día Internacional de los Museos
El museo de arte de Cali, la Tertulia, celebra por todo lo alto el Día Internacional de los Museos: La Colección de obras de arte de Bancafé ahora pertenece al acervo del Museo Nacional. Un paso de lo privado a lo público que hace de ésta una Colección Abierta. Obras que por su paradigmática producción, […]
¡Qué hablen los alumnos!
Nos unimos a los estudiantes de cine y de animación de la escuela CICE, en Madrid, para analizar la relación existente entre el público y las películas. Durante dos semanas, Miguel Ernesto Yusty, el profesor, con alumnos de diferentes cursos, centraron su atención y sus esfuerzos en dilucidar qué hace que algunas películas atraigan y […]
Marilyn
CINECLUB CIERRE HOMENAJE A MARILYN MONROE CINEMATECA DEL MUSEO LA TERTULIA El gran homenaje que le realiza el Cineclub de la Cinemateca del Museo la Tertulia a Marilyn Monroe, llega a su fin después de dos meses de grandes éxitos en películas como en asistencia. Más de 100 personas se han deleitado recordando a una […]
Días de Cine
Días de Cine es un programa que se emite por Televisión Española los jueves a las 11:30 de la noche, al tiempo que es subido a Internet para disfrute de fanáticos y estudiosos del cine. Cada semana hace un recorrido por la actualidad del Séptimo Arte, sin eludir la producción de notas sobre momentos importantes […]
Blancanieves y Walt Disney
Los cálculos no eran halagüeños. En los años 30, Walt Disney producía cortos de no más de 9 minutos gracias a los cuales mantenía a flote el estudio de animación pero no sobraba dinero para hacerlo crecer. Fue por eso, que hacia 1934, invierte su fortuna personal en la producción del largometraje Blancanieves y […]
El Emprendedor
Para ser artistas o dedicarse al entretenimiento, se debe ser también empresario. Por eso hablamos con César López, quien por más de una década ha luchado con éxito por mantener viva la revista EL Clavo.
Diana, la Practicante
Diana Cifuentes es periodista y comunicadora social de la Universidad Autónoma de Occidente. Para graduarse debía cumplir con el requerimiento de la “practica profesional”, entonces toco las puertas de nuestra productora y acordamos hacer equipo. Esta entrevista da testimonio de su experiencia.
Universidad y empresa
Estudiar cine o comunicación, es más fácil si hablas el mismo lenguaje de las empresas en las que intentas trabajar. Con frecuencia las instituciones educativas no orientan la formación de sus alumnos hacia la realidad del mercado, definida por las preferencias de los espectadores. Es como si no entendieran que por su naturaleza, el cine […]
No la hemos visto, pero nos gusta
No hemos visto La Caravana de Gardel y ya nos gusta. Está en plena preproducción y después de hablar con su director, Carlos Palau, creemos que no dejará a nadie indiferente cuando se proyecte en las salas de cine. Esta entrevista que hoy publicamos es un derroche de contagiosa energía y vitalidad. Después de verla […]
Tallando papel
César López cuenta, que en sus primeros días de trabajo en la revista universitaria El Clavo, le explicaron que el objetivo era convertir el proyecto en una sólida realidad que permitiera vivir de aquello, que por aquel entonces, era solo un pasatiempo. Hoy, 15 años después, la mayoría de los fundadores han tomado otros rumbos […]
El médico diferente
Toma nota Cirujano pediatra, experto en tratamiento de pacientes víctimas de paro cardiovascular y cultor de la Medicina Funcional, Darío Varona sabe como alcanzar una vida plena y saludable. Esta entrevista da algunas claves indispensables para conseguirlo, mientras que su sitio Web profundiza en el tema desde diversos puntos de vista. En cada palabra, Varona […]
Ni plomo, ni sable
Para los amantes del cine de acción y de luchas cuerpo a cuerpo,hemos recuperado dos escenas salidas de una pareja de clásicos del género. La primera es The Game of Death (1978) o el Juego de la muerte como fue llamada en algunos países de habla hispana, dirigida por Robert Clouse y protagonizada por el […]
David el multicultural
David Aguirre Hoffmann hace arte con herramientas digitales. Es Colombo-Hondureño, estudió en España y USA y actualmente trabaja en Alemania. De la entrevista que nos concedió concluimos, que en un mundo abierto y sin fronteras culturales, la creatividad y la industria crecen de forma inusitada. No te la pierdas, mucho se aprende de su experiencia. […]
Cine que habla del cine
En esta última charla sobre los oficios en el cine, abordaremos el tema del montaje de sonido. Esta área de especialización, da lugar a lo que se conoce como la banda sonara de una película. Para crearla, el montador de sonido debe combinar la información sonora generada de manera natural por las acciones de los […]
La verdad está en el traje
Vestuario en el cine Con frecuencia se tiende a pensar que el buen o mal gusto de un director o una directora, son los responsables de cada detalle estético de una película. Sin embargo el cine, es producto del trabajo mancomunado de artistas especializados en diferentes áreas y aunque todo debe llevar el visto bueno […]
La libertad del indie
¿Menos dinero, mayor libertad? De distintas maneras sostenemos en esta web, que para hacer cine y contar buenas historias no es necesaria la ruina económica de inversores y productores. Sostenemos que gracias al desarrollo tecnológico, es posible hacer con menos dinero aquello que antes significaba una fortuna inalcanzable. Proponemos un cine en el que el […]
Brujería: Día Universal del Ahorro
Ponte el disfraz Sabemos que el 31 de octubre es el “día de las brujas”. Somos conscientes que para muchos es la oportunidad dorada para dejar de ser ellos mismos y transformarse en seres fantásticos que sólo los espíritus creativos pueden imaginar. Sumándonos a esta sana actitud, les proponemos un disfraz a tono con la […]
Jill contra el caos
Cuando un proyecto cinematográfico llega a la etapa de montaje, está compuesto por muchas partes, que a ojos inexpertos, serían comparables al caos originario antes de la creación del mundo. El trabajo de dar cuerpo a la obra terminada, será responsabilidad del editor o la editora. Estos profesionales cuentan entre sus cualidades con una sorprendente […]
Vivir y narrar
Sordos e invidentes cuentan historias Semanas atrás les contamos sobre el proyecto vivir y narrar en el cual, a petición de Comfandi, MEYproducciones enseñaría como contar historias a creadores sordos e invidentes. Lo aprendido, estaría reflejado en cortometrajes de 3 minutos y en narraciones orales, respectivamente. Los objetivos fueron cumplidos a cabalidad y desde esta […]
¿La quieres?
La tableta de tu vecino. ¿Has pensado en dejar de hablar con tus amigos por que ellos tienen iPad y tu no? ¿Te molesta que tu vecino presuma de su nueva tablet Galaxy de Samsung y te pregunte si tu ya tienes una? No te angusties, seguro que el problema tienen solución. Estos nuevos objetos […]
Retratos en Venecia
Retratos en Venecia Al terminar septiembre miramos hacia atrás y recordamos que en los primeros días de este noveno mes, la película del director Carlos Gaviria fue galardonada en el Festival de Cine de Venecia. Retratos en un mar de mentiras, recibió el Premio Ciudad de Venecia, creado por la alcaldía de esa ciudad para […]
La escultura en el cine
La escultura en el cine El uso de herramientas digitales plantea el interrogante de cuál es la función de los artistas clásicos en la industria del cine. La idea de una modernidad que ocupa y devora todo, hace pensar que las antiguas tradiciones que encontraron en el séptimo arte una vía para desarrollarse, desaparecen y […]
Zoe Saldana, Colombiana
Zoe Saldana, Colombiana Lo que hace más ruido es usualmente aquello por lo que nos conocen. Balas, gritos e insultos acompañan el apelativo de “colombiano” en periódicos del mundo entero. Como querer no es poder, soñar que esta nacionalidad sea más reconocida por sus factores positivos, antes que por sus hechos vergonzosos, es un deseo […]
Keannu Reeves del futuro
Keannu Reeves del futuro Leyenda del género de la ciencia ficción y rompe corazones taquillero de las películas románticas, Keannu Reeves tiene tres películas para estrenar para el próximo año. De ellas citaremos una, 47 ronin, que parece será uno de los filmes más sonados de 2012. Su argumento ha sido citado por otrosfilmes, como […]
Patrizia, la inventora de escenarios
Patrizia, la inventora de escenarios Patrizia Von Brandenstein, es diseñadora de producción y su trabajo consiste en crear los escenarios en los que se desarrollan las historias que cuentan las películas. De su cargo dependen también el vestuario de los personajes y todo el decorado y los objetos con los que ellos interactúan. A sus […]
Martes con Takeshi
Charlas cinéfilas La obra del director de cine Takeshi Kitano será nuestra invitada a la charla sobre oficios en el cine del martes 30 de agosto. Kitano sorprende en cada una de sus películas, su obra es sinónimo de neutralidad y locura, simpleza y saturación. Este polifacético profesional, es capaz de escribir, dirigir, actuar y […]
Siempre los martes
Charlas sobre cine En las bibliotecas de los cinéfilos se encuentra con frecuencia un libro del francés Michel Chion, titulado El cine y sus oficios. A manera de homenaje, MEYproducciones pone en marcha un ciclo de charlas académicas orientadas al estudio de 7 grandes áreas de trabajo vinculadas al arte de hacer cine. Aunque no […]
Lugar soñado
Lugar soñado Soñar despierto es un gusto exquisito. Lo disfruta, quien está dispuesto a permitírselo. Con frecuencia lo hace motivado por alguna idea fija que lo acompaña a lo largo del día y que no lo abandona ni con el paso de los años. Es el caso del tema de la entrevista que hoy publicamos. […]
Fútbol, pasión cinéfila
Fútbol en cine En estas épocas del Mundial de Fútbol Sub-20 en Colombia, haremos tres sugerencias de películas en las cuales la pasión por el arte del balón y la idolatría por el cine, se unen en una misma obra. La primera se llama Evasión o victoria dirigida por el gran John Huston y cuyo […]
Arte Escolar
Entrevista Es gratificante compartir con ciudadanos y ciudadanas tolerantes y sensibles. Cuando estamos frente a este tipo de personas intentamos descifrar cuál ha sido el afortunado misterio que ayudó a consolidar su personalidad y su carácter. Casi sin equivocarnos se puede concluir que una buena educación es la clave. Es por eso que publicamos […]
Películas españolas en el extranjero
2 años después se estrena Ágora en Colombia Pensar en la nutrida producción cinematográfica en España nos hace cuestionarnos acerca de la distribución que se les hace en el exterior. ¿Por qué llegan tan pocas películas a Latinoamerica? ¿Por qué tardan tanto tiempo en ser exhibidas? Es importante preguntárselo, cuando la inversión en cine es […]
Barbarella en la memoria
Actriz, Jane Fonda Continuando con nuestra mirada al universo de los actores formados en el Actors Studio, llegamos hasta Jane Fonda recordada por su destacada presencia en la pantalla como actriz y como productora, además de pertenecer a la importante dinastía de artistas del séptimo arte encabezada por el gran actor Henry Fonda. En este […]
Compromiso social = espectadores felices
En esta entrevista grabada en la sede de la productora Tus Ojos, en Aranjuez, el director y productor Manuel García Serrano nos habla de su personal manera de entender el cine socialmente comprometido. Según él, la relación con el público es tan importante como el mensaje que se quiere transmitir. Reconocido en importantes eventos internacionales, […]
Chico del alma
En la entrevista con Manuel García Serranopublicada en esta web, se sostiene que el cine comprometido, debe preocuparse por entretener y divertir como una vía para transmitir a los espectadores el modo de vida de los grupos menos favorecidos. Lo que parece cierto para el documental, con frecuencia luce fuera de lugar para el cine […]
Arquitecto artista
La exposición inspirada en las obras del famoso arquitecto Rogelio Salmona reúne 22 proyectos por medio de los cuales se intenta revelar más de cincuenta años de trabajo del artista. Rogelio Salmona es conocido por su producción innovadora en el contexto urbano latinoamericano. Una de las curadoras de la exposición María Elvira Madriñán, cuenta sobre […]
Marlon Brando
En el firmamento por David Galindo Medina Tras haber estudiado actuación bajo la dirección de Lee Strasberg en el reconocido ACTORS STUDIO en Nueva York, Brando gana reputación rápidamente, impresionando a los críticos por el realismo de sus representaciones teatrales en Broadway. En los 50’s Brando consigue varios papeles en cine donde hace honor a […]
¿Educar para qué?
Dicen en Madrid Gracias a que existen escuelas de cine en las que es tan importante lo que se sabe como lo que se hace, estuvimos en CICE, en el barrio Salamanca de Madrid, dando quince días de charlas sobre cómo encontrar formas practicas de convertir ideas en cortometrajes terminados. En su historia reciente CICE […]
DUERMEVELA, crítica literaria
Por Poly Hincapié Buchelli A manera de bisagra entre la vigilia y el sueño, el vocablo duermevela título de la novela, funciona como metáfora de otras dualidades presentes en el texto, vida y muerte, pasado y presente, virtud y debilidad. En todos los casos, no se trata de estadios distanciados, ubicados en polos opuestos, sino […]
Del pasado efímero
A finales del 2010, dos de nuestros cortometrajes nos hicieron plantear la pregunta de si lo producido en tiempos pasados tiene vigencia en la actualidad. Son ellos Cuakcosis y El perro ambicioso. Cuakcosis es un corto realizado durante un curso de animación tradicional que dictó la Universidad de las Islas Baleares en 1999. En él […]
El show debe seguir
Por María Eugenia Rojas Directora del Area de Literatura, Medios audiovisuales y escrituras de la Universidad del Valle. Guionista, investigadora de la obra de Álvaro Mutis y del Cuento Colombiano Contemporáneo. Mi película amada en cualquier época del año es ”All that Jazz” de 1979, conocida en algunos países como “El show debe seguir”, es […]
¿Donde están los actores?
Martha Márquez, del Calibook, nos cuenta cómo este proyecto permite a los actores y las actrices, entrar en contacto con las compañías productoras que requieren de su talento. Martha es una Actriz y Dramaturga ganadora de premios como el JORGE ISAACS DE AUTORES VALLECAUCANOS 2007, el PREMIO PATIOS DEL RECREO EN IBEROAMÉRICA – ATINA 2009 […]
El arquitecto y el árbol
Entrevista Aunque las ciudades tienden a cubrir con ladrillos y pavimento hasta el mas mínimo espacio, el testimonio del arquitecto Diego Peña demuestra que las cosas pueden hacerse de manera diferente. Aquellos que creemos en un urbanismo mas “verde”, agradable y saludable, celebraremos sus esfuerzos.
El Fotógrago
Sergio Bartelsman, talentoso artista de la fotografía, nos habla de como en entiende su oficio y nos cuenta como el espíritu de un autor, logra sobrevivir en el complejo mundo de la fotografía de moda. http://www.sergiobartelsman.com/
Tinta y fotogramas
Por Poly Hincapié Buchelli La relación de Mario Vargas Llosa y su obra con el cine ha sido siempre cercana. Desde 1972 cuando Cachorros fue llevada a la pantalla inspirada en su trabajo literario, son varias las películas que han bebido de la misma fuente. De títulos como Pantaleón y las Visitadoras (1999), La ciudad […]
Cine de Polanski
Por Miguel Ernesto Yusty Hincapié Creo que uno de los primeros directores de los que tengo memoria es Roman Polanski. Crecí oyendo hablar de la impresión que en los espectadores de los años setenta, había tenido The Rosemary’s Baby, conocida por unos como El bebé de Rosemary y por otros como La semilla del diablo. […]
Caótica Ana
Por Miguel Ernesto Yusty Hincapié Empezaba el 2001 y en aquella época los reproductores de DVD no eran tan populares. Tampoco el ver películas por internet. Las cintas de VHS eran lo mas parecido a disfrutar del cine en privacidad. Llevaba poco tiempo viviendo en Madrid y una nueva relación sentimental traía nuevas cosas a […]
Muerte en Venecia
Estrenada en 1971, Muerte en Venecia es una de las últimas obras de Luchino Visconti que con el correr de los años, sigue siendo un film de referencia para cinéfilos en el mundo entero. Inspirada en la obra escrita por Thomas Mann, estudia el drama del paso del tiempo y la perdida de la juventud. […]