Umberto Valverde: Cine, salsa y otras músicas


Umberto Valverde está de actualidad. Por estos días se rueda “La Reina”, película basada en su novela “Quítate de la vía Perico” y de la cual ha sido también uno de sus guionistas. Este evento se suma a su larga trayectoria obras literarias y de guiones para cine.

Carátula del libro QUÍTATE DE LA VÍA PERICO, en el que se basa la película LA REINA.

MEYproducciones:
¿Existe alguna relación entre la música Salsa y el Cine?
Umberto Valverde:
Relación del cine con la música popular ha existido siempre, desde toda la historia del cine argentino, con el tango, y el cine mexicano, que fue el más poderoso del continente, con la música cubana y el bolero. Si consideramos que la música cubana y el bolero hacen parte de la salsa, pues hablemos generalmente de la salsa.
En el cine mexicano se creó un subgénero, llamado cine de rumberas, que en parte era tomado del musical americano y que dio pie a toda la difusión de la guaracha, el chachachá y el mambo, especialmente de la Sonora Matancera(Con Celia Cruz y Daniel Santos) y Pérez Prado. Gracias a esta manifestación se dio el fenómeno del baile en Cali, porque la radio, que tuvo su auge en los comienzos de los años cuarenta, se fundamentó en el cine y así aprendieron nuestros bailarines, los grandes rumberos de los años cincuenta.

Vídeo con AMALIA AGUILAR

MEYproducciones:
¿Qué obras serían representativas de de esta relación?
Umberto Valverde:

Este cine de rumberas, en 1946, produjo 3 películas, 13 en 1947, 25 en 1948 y 50 en 1950. Los mitos grandes fueron Ninón Sevilla, Meche Barba, María Antonieta Pons, Rosa Carmina y Amalia Aguilar.

ROSA CARMINA Y TOÑA LA NEGRA

Después nos encontramos el documentalismo cubano de la revolución donde existen muchas producciones sobre músicos, Benny Moré y otros tantos. También lo incorporaron en el cine argumental.
Vale la pena tener en cuenta una película como El pez que fuma, de Roman Chalbaud, venezolano. Más recientemente, habría que considerar la gran película Los Reyes del Mambo, sobre la excelente novela del cubano Oscar Hijuelos, escrita en inglés, hecha en Hollywood y donde actúa Celia Cruz. La más polémica en los últimos tiempos es la película sobre Héctor Lavoe, actuada por Marc Anthony y producida por Jennifer López. Una gran banda sonora, gran actuación de Marc, unas versión magníficas de Anthony sobre Lavoe, quizás la película tiene problemas de guión y narrativos.

MEYproducciones:
¿Sobre Cine y Literatura, qué nos puede contar?
Umberto Valverde:
La relación de la salsa y la literatura es muy grande. Es imposible resumir esto en pocas líneas. Decir que el escritor más sabio fue Guillermo Cabrera Infante con Tres Tristes tigres y La Habana para un infante difunto. También que el libro de Luis Rafael Sánchez, La importancia de llamarse Daniel Santos, es una magnífica novela.

Algunas carátulas de libros escritos por UMBERTO VALVERDE.

Claro: mis libros Bomba Camará, Celia Cruz: Reina rumba y Quítate de la Vía perico. Igualmente la producción investigativa y teórica es muy larga, tanto en español como en inglés.

MEYproducciones:
Usted es el escritor de LA REINA, largometraje que se rueda en la actualidad en la ciudad de Cali. ¿Qué rol juega la música Salsa en el universo creado para la película?
Umberto Valverde:
La Reina, dirigida por Antonio Dorado, con historia mía y un guión escrito entre Dorado y mi persona, es sobre salsa, sexo, crimen, todo en los años 90. La salsa debe jugar un papel fundamental, el problema ahora son los derechos de los temas musicales, por mi debieran ir alrededor de 15 o 20 temas, seguramente no pasarán de cinco,  eso es lamentable para crear un mundo y una ambientación. Espero, de todas maneras, que guarde el espíritu de mi obra y de mis personajes.