Dirige Miguel Ernesto Yusty es realizador de cine y televisión y tiene experiencia en proyectos de imagen real y animación, tanto para cine, como para televisión. 
Ha estrenado el documental conmemorativo de los 50 años de la primera edición del libro CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS, la obra cumbre sobre el período de la violencia en Colombia. A este se suma el estreno del documental LA TINTA DE LA VIDA sobre Gustavo Álvarez Gardeazábal, el escritor de CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS.
Con una larga trayectoria docente coordinó y fundó la Carrera de Dirección de Cine Digital de la Escuela CICE, de Madrid, reconocida por el Festival Cartoon Club, como la mejor de Europa.  
Fue Director de Producción y Programación del Canal Público Regional Telepacífico, en Colombia, y también Escribió el libro CÓMO DIRIGIR CINE DIGITAL.  
FILMOGRAFÍA COMO DIRECTOR Y PRODUCTOR:
  • EL DÍA DEL ADIÓS, largometraje, imagen real, cine digital, guion, dirección y montaje, MEYproducciones, 2022.
  • CÓNDORES NO ENTIERRAN TODOS LOS DÍAS, 50 AÑOS, documental, imagen real, cine para televisión, guion y dirección, montaje, Telepacífico, 2021.
  • LA TINTA DE LA VIDA, UNA HISTORIA SOBRE GARDEAZÁBAL, EL DIFERENTE, Documental, imagen real, cine digital para televisión, guion y dirección, montaje, Telepacífico, 2019.
  • Director de la producción y programación del Canal de Televisión Regional Telepacífico, responsable de los contenidos del Canal durante los años 2012, 2103, 2014, 2015.
  • DITO, EL NIÑO DESPERTADOR, Cortometraje, imagen real, 35mm, Guion y dirección, MEYproducciones, 2008.
  • LUCES, Cortometraje, animación 3D, 35mm, Guion y Dirección MEYproducciones, 2007.
  • EL PERRO AMBICIOSO, concurso de mascotas, cortometraje, animación 3D, 35mm, Oasis P.C., Guion y Dirección, 2006.
Produce Andrés Úzuga Naranjo, quien se ha dedicado al mundo audiovisual desde muy joven. Sus trabajos abarcan las artes escénicas, como actor y productor, también el género documental y la ficción, en formato de cortometraje, así como de largometraje. Úzuga destaca además por ser el alma de CINETORO el importante festival de cine experimental.   
Escriben la película Miguel Ernesto Yusty y José Fernando Pérez Marulanda, quien cuenta con una trayectoria de más de tres décadas compuesta por trabajos para cine y para televisión. Entre sus éxitos se encuentran VECINO, AMANTES DEL DESIERTO, LA MUJER EN EL ESPEJO, DOCTOR ENIGMA, ASÍ ES LA VIDA o DECISIONES.
Andrés Pineda¸ es realizador de cine y televisión de la Universidad Nacional de Colombia. Tras ganar una beca Fullbright   realizó estudios de Cinematografía y Efectos Visuales en NYU y UCLA. Ha participado en largometrajes como LA GENTE DE LA UNIVERSAL, y EL COLOMBIAN DREAM de Felipe Aljure y LA VENDEDORA DE ROSAS, y ha realizado los cortometrajes para cine ELIXIR (2005) y HABITANTES DE MALPELO (2006). 
Leonardo Candelo¸ es un artista escénico y visual, con una extensa carrera dedicada al diseño de producción y dirección en proyectos de composición escénica para Teatro, cine, televisión, publicidad, fotografía y eventos en vivo, donde la puesta en escena y la dirección de arte son un componente prioritario para el proceso creativo y de producción. Su formación en arte dramático le concede una apreciable comprensión del espacio escénico útil al momento de rodar. 
Rafael Umaña¸ es un sonidista que ha trabajado en algunos de los proyectos icónicos de la cinematografía colombiana, como LA MANSIÓN DE LA ARUACAIMA, RODRIGO D NO FUTURO o RETRATOS EN UN MAR DE MENTIRAS. Umaña aporta el toque de sabiduría y experiencia que todo proyecto requiere para llegar a salvo a la copia final.
Mauricio Moreno es un artista del color, con larga experiencia en el mundo de la imagen. Su universo visual se enriquece con un importante trabajo como fotógrafo y como diseñador. Ha sabido hacer el tránsito del etalonaje hecho con herramientas análogas, al digital que se practica en la actualidad.        
Mauricio Muñoz es un especialista en motion graphics y efectos especiales, que ha trabajado para televisión, así como para cine. Su trabajo se caracteriza por la atención que presta a los detalles, de tal forma que consigue crear imágenes cargadas de sutileza e información, que estimulan la percepción de los espectadores.        
Simón Jaramillo es productor musical especializado en diseño sonoro para audiovisuales. Ha trabajado en proyectos para cine de reconocimiento internacional. Para EL DÍA DEL ADIÓS, crea una banda sonora, que junto al montaje, eleva el ritmo del relato y mueve los sentidos del espectador a comprender la historia de manera emocional.        
Juan Manuel Reyes es un músico formado en la CIFAP en composición para audiovisuales, además de ser Trombonista del género Jazzístico de la Universidad Rennes 2, con maestría en música de la misma institución. Compone para EL DÍA DEL ADIÓS una partitura, en estilo fusión latino, que se convierte en una línea narrativa imprescindible para la película.